Proyecto Kniterate: La Tricotosa Digital.
Hace ya tiempo que conozco este proyecto y tenía muchas ganas de compartirlo con vosotr@s. Se llama Kniterate y es una tricotosa digital hecha por un grupo de personas que han querido llevar la máquina de tejer a otro nivel, haciéndola más fácil con ayuda de la tecnología.
Lanzaron una campaña de crowdfunding en KickStarter, siendo ésta una plataforma digital en la web para promover campañas de autofinanciación, es decir, creas un proyecto y pides a los internautas dinero para llevarlo a cabo:
Lo que el proyecto intenta es conseguir una tricotosa avanzada más accesible que las industriales, es decir, con varios de miles de euros menos han creado una tricotosa automática dónde es posible crear con muy pocos conocimientos prendas como; vestidos, jerseys, bufandas, gorros e incluso unos moldes de punto para hacerse unas zapatillas (que podréis ver en los enlaces anteriores), todo ello a través de un software intuitivo que está aún en construcción, pero como podéis ver tiene muy buena pinta.
Al igual que a nosotr@s, a ellos les gustan las prendas de punto, por su ligereza y ser transpirables, además se adaptan al cuerpo y a diferencia de las telas dónde para hacer una prenda hay un desperdicio de tela debido al corte, en el punto apenas lo hay, el tejido resultante tiene ya la forma del patrón.
También cuentan que en el mercado no hay producto de similares características a no ser que nos vayamos a tricotosas industriales que viene a costar en torno a los 50.000 €, además de necesitar un espacio amplio para su alojamiento y personal cualificado. Kniterate suprime todo ello con una facilidad de usuario increíble y una drástica reducción de precio, la máquina de tejer ronda los 5.400 € con un precio especial de lanzamiento, luego subirá un poco más.
En la tricotosas que se hicieron durante los años 80 y de las cúales muchos ahora disfrutamos, la entrada de datos se realizaba mediante unas tarjetas perforadas de entre 24-30 puntos/píxeles de repetición y el aumento y la disminución de puntos se hacía manualmente. Kniterate al estar controlada completamente por ordenador, la cual es capaz de transferir puntos por sí misma, hace que nos enfoquemos en el diseño y no en el proceso.
Por lo que Kniterate une dos mundos, el de la tricotosas manuales e industriales en una nueva máquina de tejer capaz de coger lo mejor de ambos, pudiendo incorporarse a un pequeño negocio, en escuelas de diseño e incluso a un mercado capaz de competir en precio y producción.
Me llama la atención que puedes utilizar hasta 6 colores o materiales distintos en una misma línea haciendo que tu creatividad sea el límite, tejiendo prendas o estructuras que antes ni tan siquiera eran posible hacerlas viables.
Pero si de dos cosas me he quedado sorpendido es en la realización de cables u ochos y transferencia de puntos, en los ejemplos que podéis ver su web se realiza un gorro (en inglés beanie) de forma totalmente automatizada y en el caso de hacer una tejido con ochos o trenzas el resultado es genial, ya que con nuestras tricosotas el proceso es largo y manual.
Los pasos para tejer con Kniterate son sencillos:
- Crea un diseño desde cero o bien usa un plantilla.
- Kniterate lo tejerá para ti, para luego ser ensamblado si fuera necesario.
- Luego estará listo para que lo uses, regales o vendas.
- Podrás compartirlo también entre la comunidad.
En cuánto al software hasta la fecha permite lo siguiente:
- Utiliza plantillas predefinidas o creo desde cero tu idea.
- Añade imágenes y/o texto.
- Arrastra y suelta diferentes tipos de puntos ya creados.
- Trabajan para conseguir colaboraciones externas para añadir nuevas funcionalidades.
En definitiva, Kniterate permitirá dar una vuelta de tuerca a las prendas de punto, y aunque ahora para el usuario doméstico pueda ser algo alto, están aún en el principio y estoy seguro que su proyecto será un éxito rotundo.
Espero que os haya parecido interesante, a mi personalmente me encantaría tener en el futuro una Kniterate, y ¿a vosot@s?.
Si queréis aportar o comentar algo podéis hacerlo a continuación.
Saludos.
Víctor M. Gómez.
Esta maquina esta a la venta y si lo esta a que precio. Tengo un proyecto o varios …pensados para maquinas de siempre pero esta seria ideal…
Me gustaMe gusta
En esta dirección se encuentra toda la información, creo que ahora está hasta una fecha concreta alredededor de 6.000 €. Saludos.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes.{Estoy muy interesada en aprender la técnica del tejido a máquina.Me gustan mucho sus vídeos y quisiera saber si imparten cursos.Muchas gracias .
Me gustaMe gusta
Depende de dónde seas. Yo resido en Bilbao. Saludos.
Me gustaMe gusta
Que pena!!!Yo en Madrid…podrías recomendarme alguna escuela??Gracias!!
Me gustaMe gusta
En Madrid no conozco pero seguro que habrá gente encantada de enseñarte… intenta aprender con mis videos y la teoría de mi blog… no vayas sin ninguna idea, de este modo aprovecharas más el tiempo y el dinero. ¿Ya tienes tricotosa o aún tienes que hacerte con una? Saludos.
Me gustaMe gusta
No tengo aún..por eso quería probar antes y aprender…a ver si me gusta y que tipo de prendas y texturas se pueden conseguir con ellas
Me gustaMe gusta