¿Qué es el “Stretch Factor” en img2track, por qué necesito conocerlo bien y cómo calcularlo?
La mayoría de puntos que tejemos en una tricotosa no son cuadrados, sino más bien rectangulares. Son más anchos que altos. Esto no es cierto para todos los tipos de puntos, pero sí para la mayoría.
Una galga o calibre típico cuando se realiza en una máquina de tejer de galga estándar (aprox. 4,5) sería algo así como; 32 puntos y 44 filas en 4 pulgadas o 10 centímetros. Eso significa que los puntos son un 72% tan altos como anchos: 32/44. Otra forma de ver esto es que si empezamos dibujando nuestro diseño con puntos cuadrados, todo el diseño acabaría con tan sólo un 72% de altura cuando se tricotase, es decir, aparecería con un efecto “aplastado».
La fotografía que decidas usar para tricotar, se compone enteramente de píxeles cuadrados, estos píxeles son los puntos más pequeños de una imagen digital que tienen asignado un color concreto. Si no se hizo ningún ajuste, el diseño que se ve bien en la pantalla de ordenador, cuando se teja en la tricotosa, aparecerá aplastado una vez tejido. Por lo tanto, tenemos que “estirar” la imagen o fotografía digital, de modo que cuando inevitablemente se vea aplastado, en realidad resultará que son las dimensiones correctas que debemos usar.

Puedes estar satisfecho con cualquiera de las imágenes anteriores, o puedes desear que la imagen tricotada refleje más de cerca la imagen digital, especialmente en el caso de fotos de personas o ciertas fotografías.
Previamente deberemos tratar con un programa de retoque de fotografía (manejo básico), en mi caso con GIMP ya que es gratuito y multiplataforma (haré tutoriales sencillos con el proceso).
A) Una vez realizado el proceso, tenemos una imagen de 200 píxeles lista para tejer:
B) Con 200 puntos de ancho, nos debería aparecer así una vez tejido con la tricotosa (efecto aplastado):
C) Imagen de 200 píxeles de ancho, estirada para tener en cuenta nuestro indicador “Stretch Factor” (factor de estiramiento 1.375). Luego se explica como se halla este factor:
Img2track hará el estiramiento digital por ti, si introduces su Stretch Factor (factor de estiramiento) según su calibrador. En algunos casos, es posible que desees estirar la imagen tú mismo, en un programa de gráficos, hacer los ajustes que crees necesarios para optimizar la imagen a tu gusto y luego cargar en img2track la imagen con el factor de estiramiento establecido en 1.0, aunque yo prefiero hallarlo con las medidas de la muestra de tensión.
Como he comentado al principio, no todos los puntos son rectangulares. Hay veces, especialmente cuando tejas jacquard de cama doble o doble montura de agujas, que los puntos verdaderamente son cuadrados. Así que siempre merece la pena tejer una muestra de tensión en tu máquina, con el hilo o fibra que vas a utilizar y la tensión que desees usar; de este modo te aseguras que tus imágenes queden perfectas una vez tejidas con la tricotosa.
¿Cómo calcular el “Stretch Factor” (estiramiento vertical)?
Para compensar el hecho de que los puntos tejidos no son exactamente cuadrados, img2track «estirará» la imagen de manera que, cuando esté tejida, refleje con exactitud la imagen original.
Para lograr una fiel reproducción, debes de tejer una muestra representativa y determinar la relación entre filas y puntos.
Por ejemplo, si tu muestra tiene 10 filas por pulgada y 7 puntos por pulgada, su factor de estiramiento es 10 / 7 = 1.43. O si usted mide 42 filas y 27 puntos en un cuadrado de 10 cm., su estiramiento sería 42 / 27 = 1.56. Este es el valor que debe ingresar en el campo “Vertical Stretch”. Ten en cuenta que el patrón que muestra el programa en la pantalla del ordenador se verá algo alargado.
El valor predeterminado es 1,5 (= 3 / 2). Puede usar las pequeñas flechas arriba / abajo para ajustar la cantidad, o editar el número tecleando la cantidad directamente. Si su imagen ya está estirada (es decir, previamente tratada), use 1.0 para no estirar.
◊◊◊
En los próximos posts tendremos videotutoriales sobre el proceso previo en el programa del ordenador.
Saludos.
Víctor Gómez.