Listado de tricotosas electrónicas Singer, Superba, White y/o Phildar.

Listado de tricotosas Singer, Superba, White y/o Phildar.

Este listado solamente incluye las máquinas más conocidas y vendidas. Más información sobre todos los modelos Superba/Singer que se fabricaron en: http://www.superbaknitting.com/

Estas marcas de tricotosas domésticas no son las más conocidas en nuestro país, en España. Desconozco si en Sudamérica se vendieron en mayor o menor medida pero como la labor de este blog se trata de mostrar todo tipo de tricotosas entre otras muchas cosas más relacionadas con el punto y la moda, me he decidido a poner algo de luz sobre estas marcas.

Una aclaración sobre las diferentes marcas de tricotosas francesas producidas por el Grupo Superba: S.I.T./Groupe Superba de Mulhouse, Francia, produjo y comercializó máquinas de tricotar (tricotosas) en todo el mundo bajo varias marcas. La información que se proporciona, se aplica a los propietarios de máquinas de tejer domésticas con las siguientes marcas y/o logotipos impresos en sus máquinas:

  • La marca Superba se distribuyó en todo el mundo y los números de modelo incluyen a las: Superba S40, S46, S47, S48, System 624, System 9000.
  • La empresa/marca Singer** distribuía en Europa máquinas de tejer domésticas producidas por S.I.T./Superba. Se produjeron muchos modelos y colores, entre ellos los modelos Memomatic y Singer Freestyle 600, Memo II, Singer 2310 – 2340, Singer System 624 y 9000. (** En América del Norte y del Sur, la compañía Singer distribuyó máquinas de tejer domésticas producidas por la compañía Silver Reed de Japón – un estilo completamente diferente de máquina de tejer doméstica y de sistema operativo. La información aquí es para las máquinas Singer fabricadas en Francia).
  • La marca Phildar es una empresa textil francesa que vendía máquinas de punto S.I.T./Superba en sus tiendas de hilos/lanas Phildar en toda Francia y Bélgica. Los modelos incluían la Phildarmatic D120, D140.
  • La marca White se distribuyó únicamente en Norteamérica e incluye los números de modelo: 1402, 1502 y 1602.

SINGER

La empresa SINGER™** fue, con mucho, el mayor cliente y vendedor de las máquinas de tejer SUPERBA. Tanto los modelos de cama doble como los de cama individual se vendían en los distribuidores autorizados de máquinas de coser Singer en la mayoría de los países de Europa.

Las camas de agujas y los carros de la mayoría de las Superba/Singer son idénticos PERO los sistemas para la programación de los diferentes patrones o diseños de puntos son totalmente diferentes. Resumiendo, el fabricante creo tres sistemas, dos de ellos bastante novedosos, siendo los dos primeros:

  • Una clavijas rojas que se insertan en un panel electrónico indicando los puntos deseados del diseño.
  • Unas tarjetas de papel que se insertan en un ranura con un panel electrónico para posteriormente ir señalando los puntos deseados.
  • Un lector óptico donde se inserta una hoja «Mylar» en la que aparece ilustrado el diseño deseado.

También indicar que todas estas tricotosas son de galga 5, disponen de 180 agujas en cada cama y son tricotosas electrónicas.

SINGER 2200 Peg Board Memo-matic.
SUPERBA S44. (S42 con una cama).
Sistema de pequeñas clavijas rojas sobre un panel.

Singer 2200 = Superba S44 con clavijas en panel electrónico.

Según tengo entendido es una de las primeras tricotosas electrónicas que lanzó Singer/Superba. El sistema de creación-diseños de puntos consistía en una serie de clavijas rojas que se insertaban en un tablero perforado, un sistema electrónico reconocía el diseño marcado. Comentan que el sistema funciona mucho mejor que el de las tarjetas Mylar que lanzaron posteriormente, ya que este último, era un escáner que debía dar errores habitualmente de lectura. No es un modelo que yo haya podido probar. El resto de elementos y carros todos realmente son los mismos que yo sepa.

SINGER Memo II/600 Freestyle-Pressure Pad Electronic.
SUPERBA S47. (S46 con una cama).
Sistema de presión sobre un panel.

Superba S47 (MemoII)
Superba S47 = Singer MemoII / 600 con panel de presión electrónico.

Es una tricotosa de la marca Singer/Superba y la única que he podido probar de esta marca. Se puede encontrar con una cama sencilla (Mod. 400-S46) o con cama doble, por supuesto, que es casi obligado que sea el de la cama doble, siendo ésta de la que voy a hablar. Como la compra ha sido reciente, crearé un post en donde hablaré sobre ella y posiblemente suba algún video a mi canal de YouTube cuando la haya probado. Según cuentan es una tricotosa robusta y el sistema para la creación-diseños de puntos (creo que lo denominan en inglés; Freestyle o Pressure Pad), consiste en un panel de presión perforado donde tendremos que ir «pinchando o presionando» nuestro diseño con un punzón de plástico o algo que se le parezca. El sistema electrónico reconocerá los puntos en dicho tablero y lo repetirá a lo largo del ancho de la cama de agujas. Lo que ocurre es que sólo permite una repitición de diseño de 12 puntos x 16 vueltas o bien 16×12, con lo que para algunos se puede quedar algo corto. Cuentan las personas que lo han utilizado, que con dicho sistema se pueden conseguir diseños bastante interesantes con relativa facilidad, sólo nos llevará unos minutos para programar nuestro diseño. Además nos permitirá funciones adicionales para nuestro diseño, tales como; imagen en espejo, doble longitud, repetición horizontal/vertical, etc. También contaba con un motor que es bastante compacto (personamente creo que es uno lo motores que más me gustán para tricotosas domésticas), con lo que si vas a trabajar mucho con esta máquina, te recomiendo que te hagas con él, opino que mover los carros manualmente cuesta un poco. Es probable que al que se lo compres, lo tenga y también te lo incluya en la venta. Espero pronto poder hacer un post sobre esta máquina. También comentar que este modelo se puede «hackear», es decir, con ayuda de una placa Arduino se puede conseguir conectarla a un ordenador y de este modo, no habrá restricciones ni en el ancho ni largo de nuestro diseño, pudiendo usar todas las agujas para crear un fabuloso y único diseño. Hay dos sistemas para hacerlo en este modelo, la primera y más cara es SuperbaKnit y la segunda muy económica es conocido como Arduino+Knitty. Si en algún momento lo consigo hackear, intentaré realizar un videotutorial.

SINGER Mod. 2310/2340 Light Scanning Mylar Sheet.
SUPERBA S48 (Selection Box).
Sistema con un lector óptico para hojas Mylar.

Singer 2340 = Superba S48 con Caja de Selección (Lector óptico de hojas Mylar).

Esta tricotosa utiliza un lector óptico para leer una hoja «Mylar» con un diseño de puntos que puede ser extraida de la máquina principal.
He conocido varias personas que han tenido este modelo, pero el lector óptico, no funcionaba o bien daba errores de lectura. Las correas dentro de la caja suelen estar desgastadas o la electrónica dañada. Probablemente hubiera sido una buena máquina nueva, pero según comentan es difícil encontrar un lector que funcione bien. También era algo difícil de acoplar a la máquina, de hecho, alguien por ahí cuenta, como se le estrelló contra el suelo y se rompió.
No lo recomiento a no ser que sustituyas dicho lector por el SuperbaKnit, un accesorio que hackea la máquina y la controla con un pequeño dispositivo electrónico que a su vez está conectado al ordenador, la parte mala es que barato no es. Creo que aún no se puede hackear con Arduino pero no lo sé con seguridad. Podría ser que cuando haya aprendido a hackear la MemoII, me atreva a hacerlo con este modelo.

NOTA: Como he dicho anteriormente hay más modelos que los aquí mostrados. Estas máquinas en sus diferentes nombres y modelos, son los que en mi país, España, se encuentran con más facilidad. Para más información, acudan al enlace que he puesto al comienzo de este posts, en dicha web está toda la información sobre estas máquinas.

Si quiere puedes dejar un comentario, hablando de tu experiencia con estas máquinas.

Saludos.
Víctor Manuel Gómez.


Anuncio publicitario

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s