Todos sobre Tricotosas II: Comprar una tricotosa.

TODO SOBRE TRICOTOSAS II:
COMPRAR UN TRICOTOSA

Mira también mi primer post:

https://knitstudium.com/2015/07/26/todo-sobre-tricotosas/

TIPOS DE TRICOTOSAS

Máquinas japonesas
Las máquinas de la marca Brother y las Knit King están hechas por el mismo fabricante, Toyota es otra marca que hizo muy buenas tricotosas. Singer, Studio y Silver Reed fueron hechas por el mismo fabricante.

Máquinas Passap
Estas tricotosas funcionan de una forma diferente al resto y son de fabricación europea, pero no son aconsejables para los que empiezan por primera vez, a no ser que sepas manejar las anteriores.

GALGA

En el caso que el vendedor no conozca la galga de la máquina es fácil averiguarlo. La galga es la distancia entre una aguja y la siguiente en milímetros y al mismo tiempo se determina por el número de agujas que hay en 1 pulgada (2,54 cm.). El número de mallas en una pulgada es siempre mayor al número que indica la galga, por ejemplo, en una máquina con galga 5 siempre tendremos en 6 o 7 mallas en una pulgada y en una de 7 tenderemos 9 ó 10 mallas. Pudiendo encontrar galgas de entre 3 y 18.

Galga fina:
Las agujas tienen una separación de 3,5 mm o 3,6 mm, es un 7 de galga. Ellas tejen con hilos muy finos. Estas máquinas pueden ser difíciles de encontrar ya que no se hicieron muchas.

Galga estándar:
Las agujas tienen una separación de 4,5 mm., con lo que es una galga de 5,6. Son las máquinas más populares y las que más se vendieron.

Galga media:
Las agujas tienen una separación de entre 6-7 mm., aproximadamente es una galga de 3,9.

Galga Chunky/Bulky:
Las separación de las agujas son de 9 mm., es decir una galga 2,8. Teje fibras muy gruesas.

Antigüedad de la tricotosa

La mayor parte de la tricotosas se fabricaron durante las décadas de los 70, 80 y 90, aunque aún queda algún fabricante como las de Silver Reed que continúan su fabricación.

Si tuviera que elegir de nuevo, volvería a hacerme con una Brother de segunda mano, pero en el caso que deseéis compraros una nueva, creo que debéis de ir a una Silver Reed.

En caso de la tricotosa sea de segunda mano habrá que tener en cuenta si se ha utilizado de forma doméstica, es decir, con un uso moderado, o por el contrario si se ha utilizado para producción, lo cual es una pregunta importante que debemos de formular. En las de segunda mano, te puedes encontrar de todo, desde tricotosas oxidadas que ya no tienen ninguna utilidad, hasta máquinas que parecen haber salido de la fábrica hoy mismo.

Mi tricotosa

Yo adquirí a través de eBay una tricotosa Brother KH 881, el vendedor estaba en Londres, en las fotos parecía estar bastante bien, cuando la máquina me llego a mi país, la sorpresa fue grata, debido a que estaba intacta y debió de tener muy poco uso. El Ribber (la segunda cama de agujas) lo compré unos meses más tarde, y aunque estaba en buen estado se notaba que dicha montura de agujas sí había tenido cierto uso.

Me decanté por una de la marca Brother, ya que son las que más abundan en el mercado de segunda mano, y aunque ya no se fabrican puedes encontrar cierto repuestos, como agujas nuevas y algún que otro elemento, pero no creo que haya recambios para toda la maquinaría interna, no lo sé con seguridad debido a que aún no he tenido ningún problema grave con ella.

El consejo a la hora de comprar de segunda mano es no lanzarse a la primera que veamos, claro está, a no ser que las fotografías demuestren un aspecto aceptable. Creo que es mejor comprar una de segunda mano a una nueva si eres principiante, de este modo, puedes ver por tu mism@ si te atrae o se va a quedar en el baúl de los recuerdos, ya que te esperabas otra cosa.

No es necesario saber de punto a mano, yo tengo conocimientos básicos, la tricotosa junto con tu creatividad son suficientes para conseguir en muy poco tiempo un resultados profesionales.

Partes de la tricotosa

Debemos de preguntar si viene con todo los necesario, como por ejemplo; el carro o carros para tejer (mi modelo de tricotosa traía el carro principal y además, venía con el carro para hacer calado o encaje), el mástil de tensión, el manual de instrucciones (aunque la mayoría de estos manuales los podremos descargar en Internet aunque casi todos están en inglés), las herramientas manuales, si la cama de agujas dispone de todas ellas y el estado en el que se encuentran, la famosa esponja (se puede cambiar comprando por Internet una nueva), etc. También importante es preguntar si funciona correctamente, y en el caso de llevar la ranura para las tarjetas perforadas (en mi opinión no compres ninguna que no venga con ello incorporado) si también funciona adecuadamente.

En el caso de una tricotosa electronica (de la marca Brother son aquellas que comiencen por KH-9xx) asegurarse si trae su correspondiente cable de alimentación, y por supuesto, si el panel digital funciona debidamente. Yo no dispongo de una electronica por el momento, puede que sea mi segunda compra, puesto que me gustaría poder hackear la tricotosa (ya hay en internet formas de hacerlo y las posibilidades que brindan son muchas) o bien a través de un cable especial conectarla al PC y mediante el programa DesignaKnit 8 conseguir un gran salto en todos los sentidos.

La curva de aprendizaje

Es cierto que no es una máquina fácil de manejar, pero tampoco imposible, yo me hice con ella en muy poco tiempo, ¿cómo?, practicando, debes de ponerte un calendario de prácticas para hacerte bien con ella. Es recomendable que practiques de forma continua, si lo dejas varios meses, seguramente tendrás que volver a comenzar casi desde cero.

No compres muchos accesorios y/o tricotosas, aprende a manejar bien un modelo y te harás un@ expert@ con ella.

Si no sabes patronaje para crear tus propios patrones de punto, busca libros especializados, además hay programas informáticos para hacer patrones con punto o bien copia alguna prenda ya comprada. También sería bueno que hicieras algún curso básico de patronaje para conocer lo esencial, si no sabes nada de patrones.

Como he dicho anteriormente no es super fácil, pero con disciplina (la cual algunas veces no tengo la necesaria) y práctica puedes conseguir efectos que pueden que te sorprendan. Yo empezaría con cosas básicas, no queramos comenzar a hacer desde el primer día una prenda completa. Todo ello lleva un proceso pero te aseguro que llegaras a hacerte una prenda antes de lo que esperas.

Ahora a ponerse a ver los videos que voy subiendo, y por supuesto, buscad en libros e internet.

¡¡¡Ya me contareis!!!

Hasta pronto tejedor@s.

Anuncio publicitario

12 Comments

      1. Amigo Víctor Manuel un gusto saludarlo, me comunico desde Lambayeque Perú, por favor podría enviarme el manual en español de la tricotosa KH 881 ; o de la 871, le agradezco mucho, gracias por sus videos,en casa lo seguimos mucho.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s