Cuadrícula para tejedores en Illustrator. Grid for knitters in Illustrator.

Cuadrícula para tejedores en Illustrator.

Grid for knitters in Illustrator.

A continuación he preparado un tutorial para realizar una cuadrícula en el programa de dibujo vectorial conocido como Adobe Illustrator, es un programa de pago.

Los pasos a seguir son bastante fáciles, se trata de realizar una cuadrícula con las medidas de la muestra de tensión que hayamos tejido previamente, y así de este modo calcular sobre dicha cuadrícula los puntos necesarios para realizar el patrón en la tricotosa (aumentos, disminuciones, sisas, escotes, etc) colocando encima de dicha cuadrícula la pieza de patrón deseada.

Esta cuadrícula también os servirá para poder diseñador vuestros patrones de diseño en Intarsia, que hablaré sobre ellos en próximos posts y videos.

Muestra_tensión

Supongamos que la muestra de tensión que hemos tejido tiene las siguientes medidas:

  • En 40 puntos/mallas hay una medida (horizontal X) de 13 cm.
  • En 60 líneas/vueltas hay una medida (vertical Y) de 12 cm.

Suppose that the tension swatch that we have knitted has the following measurements:

  • The measurement of 13 cm. corresponds to 40 stitches. (Horizontal X)
  • The measurement of 12 cm. corresponds to 60 rounds. (Vertical Y)

TUTORIAL EN ILLUSTRATOR

Paso 1: Abrir un documento nuevo. Archivo/Nuevo. Normalmente A4, ya que es el tamaño de impresión de casi todas las impresoras domésticas y a 300ppp.

GridforKnitters1

Paso 2: Seleccionar la Herramienta Cuadrícula rectangular y mantener pulsada la tecla ALT y hacer un Click en alguna parte del documento en blanco.

GridforKnitters2.jpg

Paso 3: Aparecera esta ventana flotante. En este ejemplo introducimos la anchura que tenemos en 40 puntos (13 cm. o bien 130 mm.) y en la altura introducimos la medida que tenemos en 60 vueltas (12 cm. o bien 120 mm.). En la casilla de «Divisores horizontales» introducimos 1 menos que la medida, es decir, en vez de 60 (vueltas) tecleamos 59. En la casilla de «Divisores verticales» hacemos lo mismo, en vez de 40 (puntos) tecleamos 39. Este punto que eliminamos lo hacemos ya que al contar los huecos tendríamos 61 y 41 huecos respectivamente, por lo tanto no os olvidéis de descontar una unidad. Seguidamente pulsamos OK.

GridforKnitters3.jpg

Al pulsar Aceptar, aparecera la cuadrícula creada, la moveremos a la parte superior izquierda de nuestra hoja A4 como podéis ver en la imagen (para mover la cuadrícula que hemos creadado, hacemos click sobre ella y sin soltar la desplazamos por nuestra hoja hasta colocarla en dicho lugar).

GridforKnitters4.jpg

Paso 4: Ahora sólo tendremos que llenar toda la hoja con copias de dicha cuadrícula, hacemos click sobre ella (sin soltar el ratón) y con la tecla ALT pulsada, movemos una copia automática que nos hará y la situamos justo al lado de la original).

GridforKnitters5.jpg

Nos podremos ayudar de la Herramienta Zoom para ajustar bien la cuadrícula nueva que hemos duplicado. Después Seleccionamos la dos, y volvemos a duplicar ambas, manteniendo la tecla ALT pulsada.

GridforKnitters6.jpg

Y como aún nos queda un hueco para rellenar toda nuestra hoja A4, volvemos a realizar la misma operación. Con lo que al final tendremos todo lleno de nuestra cuadrícula (no os debe importar que se salga de la hoja blanca).

Una vez completada nos deberá quedar de este modo:

GridforKnitters7.jpg

*Recordad: Es importante que con la ayuda del Zoom comprobéis que estén bien acopladas todas la cuadrícula entre sí.

GridforKnitters8.jpg

Paso 5: Grabar el documento. Archivo/Grabar una copia. En la casilla «Formato» escoged «Adobe PDF» y teclead el nombre que queréis dar al archivo. Aceptar. Y en la siguiente pantalla dejadla igual que muestro en la imagen a continuación:

GridforKnitters9.jpg

Y por último «Guardar PDF». Con lo que tendremos un PDF con nuestra cuadrícula completa.

Paso 6: Imprimir correctamente el PDF: Doble Click en dicho documento. Archivo/Imprimir.

Es muy importante que tengáis seleccionado como tamaño de papel «A4» (o el tamaño que habéis trabajado) y sobre todo, la escala de impresión sea 100% (ya que sino no será real la cuadrícula a la hora de imprimirla).

GridforKnitters10.jpg

Y en la casilla «Copias» la cantidad deseada de copias a imprimir. Aunque para aseguraros podéis imprimir una, (comprobad que vuestra cuadrícula es correcta) y si todo está bien, imprimid el resto.

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s