Cuadrícula para tejedores en Inkscape. Grid for knitters in Inkscape.

Cuadrícula para tejedores en Inkscape.

Grid for knitters in Inkscape.

A continuación he preparado un tutorial para realizar una cuadrícula en el programa de dibujo vectorial conocido como Inkscape. A diferencia del anterior post, que fue sobre Illustrator (programa de pago), Inkscape es un programa gratuituo y de libre uso, y también está traducido al español, habiendo versiones para Windows, Linux y Mac (en este último requiere la instalación previa de Quartz) y os lo podéis descargar de su web oficial:

https://inkscape.org/es/

Los pasos a seguir son bastante fáciles, se trata de realizar una cuadrícula con las medidas de la muestra de tensión que hayamos tejido previamente, y así de este modo calcular sobre dicha cuadrícula los puntos necesarios para realizar el patrón en la tricotosa (aumentos, disminuciones, sisas, escotes, etc) colocando encima de dicha cuadrícula la pieza de patrón deseada.

Esta cuadrícula también os servirá para poder diseñador vuestros patrones de diseño en Intarsia, que hablaré sobre ellos en próximos posts y videos.

 Muestra_tensión

Supongamos que la muestra de tensión que hemos tejido tiene las siguientes medidas:

  • En 40 puntos/mallas hay una medida (horizontal X) de 13 cm.
  • En 60 líneas/vueltas hay una medida (vertical Y) de 12 cm.

Suppose that the tension swatch that we have knitted has the following measurements:

  • The measurement of 13 cm. corresponds to 40 stitches. (Horizontal X)
  • The measurement of 12 cm. corresponds to 60 rounds. (Vertical Y)

TUTORIAL EN INKSCAPE

Paso 1: Abrir el programa. Automáticamente ya aparece una hoja en blanco. Para ver el tamaño y unidades de medida debemos de ir a Archivo/Propiedades del documento. Escoged que el tamaño sea A4 y la unidad de medida en «Centímetros». Para Aceptar, cerrad la ventana flotante.

Gridforknitters_Inkscape_1.jpg

Paso 2: Abrir panel Capa/Capas. Renombrar dicha capa como «Muestra».

Gridforknitters_Inkscape_2.jpg

Paso 3: Con la Herramienta Crear Rectángulos y cuadrados (F4)

Gridforknitters_Inkscape_3

Hacer un cuadrado a mano alzada, es decir, click en un punto y sin soltar, arrrastrar y click en segundo punto y soltar. Una vez hecho, con Shift+Ctrl+F podéis añadir algún color de relleno (no es necesario) y un color de trazo (recomendable negro), según los colores elegidos (en mi caso beige de relleno) os deberá de quedar así:

Gridforknitters_Inkscape_5.jpg

Seguidamente y muy importante deberemos de introducir la medida del alto y ancho de nuestra muestra de tensión, en este ejemplo 13 cm. de ancho x 12 cm. de alto. Comprobad que la unidad de medidas esté en «cm». Lo encontraréis en la parte superior izquierda, debajo del menú principal.

Gridforknitters_Inkscape_6.jpg

Con la ayuda del Zoom (Icono de Lupa en la barra vertical de herramientas) podremos ver más de cerca el objeto haciendo click en el cuadrado que hemos dibujado y manteniendo pulsada la tecla Shift lo podremos alejar si fuera necesario.

Ahora, colocaremos unas guías en las cuatro caras de nuestro cuadrado o rectángulo. Hacemos click en la regla horizontal y arrastramos sin soltar (aparecera una guía) y la colocaremos encima de una de las caras de nuestro cuadrado, así con el resto de caras.

Gridforknitters_Inkscape_7.jpg

Y luego bloquearemos la capa, haciendo click en el icono del candado de dicha capa:

Gridforknitters_Inkscape_9.jpg

Paso 4: Crear una nueva capa en el icono con el signo de suma y renombrarla tecleando «Horizontal».

Gridforknitters_Inkscape_10.jpg

Paso 5: Seleccionar la Herramienta Dibujar Curvas Bézier y líneas rectas.

Gridforknitters_Inkscape_4

Realizaremos dos líneas rectas horizontales en la parte superior e inferior de nuestro cuadro/muestra.

El proceso para ello es el siguiente: Haced click en el vértice superior izquierdo, luego pulsar la tecla CTRL para que dicha línea sea totalmente recta y haced el segundo click en el vértice superior derecho y por último pulsar la tecla «Enter» o «Entrar».

Gridforknitters_Inkscape_11.jpg

Y realizad lo mismo en la cara inferior del cuadrado/muestra, con lo que tendremos dos líneas paralelas.

Gridforknitters_Inkscape_12.jpg

Seleccionar ambas líneas manualmente o bien ir a: Edición/Seleccionar todo.

Gridforknitters_Inkscape_13.jpg

Paso 6: Ir a Menú Extensiones/Generar desde trayecto/Interpolar.

Gridforknitters_Inkscape_14.jpg

Y aparecera esta ventana flotante:

Gridforknitters_Inkscape_15.jpg

Pasos de Interpolación: Debemos de teclear la cantidad de líneas o vueltas que tenemos en nuestra muestra de tensión menos una unidad, es decir, tecleamos 59 (60 menos 1). Si no hacemos esto, tendremos 61 huecos, y lo que queremos es tener 60 huecos. Y luego Aplicar/Aceptar.

Paso 7: Ahora realizaremos lo mismo pero para las líneas verticales.

Creamos en el signo + del panel Capas, una nueva capa, la nombramos como «Vertical». Aceptamos. Y la capa llamada «Horizontal» la bloqueamos haciendo click en el candado y la ocultamos haciendo click en el icono del ojo:

Gridforknitters_Inkscape_16.jpg

Seleccionar la capa «Vertical» ya que ahora trabajaremos en ella.

Ir al Paso 5 y realizar dicho paso completo, pero ahora realizaremos dos líneas paralelas verticales a ambos lados izquierdo y derecho de nuestro cuadrado/muestra.

Y recordad una vez hechas ambas líneas seleccionarlas manualmente o bien con Menú Edición/Seleccionar todo.

Paso 8: Ir a Menú Extensiones/Generar desde trayecto/Interpolar.

Gridforknitters_Inkscape_17.jpg

Pasos de Interpolación: Debemos de teclear la cantidad de puntos o mallas que tenemos en nuestra muestra de tensión menos una unidad, es decir, tecleamos 39 (40 menos 1). Si no hacemos esto, tendremos 41 huecos, y lo que queremos es tener 40 huecos. Y luego Aplicar/Aceptar.

Gridforknitters_Inkscape_18.jpg

Paso 9: En el Panel Capas:

La Capa Muestra: Tiene que estar bloqueada y no visible. (Candado y Ojo respectivamente).

La Capa Horizontal y Vertical: Ambas tienen que estar visibles y desbloqueadas.

Y en Menú Ver/Guías: Ocultar las guías.

Paso 10: Menú Edición/Seleccionar todo de todas las capas. CTRL + ALT + A.

Click en botón derecho: Agrupar, o bien ir a Menú Objeto/Agrupar.

Y ya podemos mover ambas líneas tanto horizontales como verticales a la vez. Situamos la cuadrícula en el lateral izquierdo superior.

Gridforknitters_Inkscape_19.jpg

Paso 11: Seleccionamos la cuadrícula y con CTRL + D, la duplicamos (hacemos una copia), y con click y sin soltar, arrastramos dicha copia junta a la primera que teníamos. Con la ayuda del Zoom (icono Lupa) aseguraros que estén perfectamente casadas, como se muestra en la imagen.

Gridforknitters_Inkscape_20.jpg

Seguidamente seleccionar las dos cuadrículas contiguas, y volver a agruparlas. CTRL + G, o bien con el menú flotante haciendo click en el botón derecho del ratón.

Hacer una copia con CTRL + D. Y moverla bajo la original que teníamos. También deberéis hacer un Zoom para el correcto acoplamiento.

Gridforknitters_Inkscape_21.jpg

Y volver a repetir la operación ya que nos queda de nuevo un cuadrícula para rellenar la página A4.

Gridforknitters_Inkscape_22.jpg

Una vez que todo esté bien acoplado lo convertiremos en un PDF.

Paso 12: Menú Archivo/Guardar como

En el desplegable de tipos de archivo escoger: Portable Document Format .pdf. Aceptar.

Gridforknitters_Inkscape_23

Resolución (ppp): 300.

Y por último «Guardar PDF». Con lo que tendremos un PDF con nuestra cuadrícula completa.

Paso 13: Imprimir correctamente el PDF: Doble Click en dicho documento. Archivo/Imprimir.

Es muy importante que tengáis seleccionado como tamaño de papel «A4» (o el tamaño que habéis trabajado) y sobre todo, la escala de impresión sea 100% (ya que sino no será real la cuadrícula a la hora de imprimirla).

GridforKnitters10.jpg

Y en la casilla «Copias» la cantidad deseada de copias a imprimir. Aunque para aseguraros podéis imprimir una, (comprobad que vuestra cuadrícula es correcta) y si todo está bien, imprimid el resto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s