eKnitter. La entrevista.

eKnitter. The interview.

Hola de nuevo tricotadores. Algunos ya habréis oído hablar de eKnitter y para los que no lo sepan, es un proyecto muy importante para el mundo de la tricotosas electrónicas Brother, más concretamente para el modelo KH-910 pero vendrán más en un futuro cercano. Se trata de una nueva placa electrónica diseñada desde cero por el equipo eKnitter (así es como se llama el proyecto) para hackear / liberar las tricotosas electrónicas Brother.

Hello again knitters. Some of you may have already heard about eKnitter and for those of you who don’t know, it’s a very important project for the Brother electronic knitting machine world, more specifically for the KH-910 model but there will be more coming in the near future. It is a new electronic board designed from scratch by the eKnitter team (that’s how the project is called) to hack Brother electronic knitting machines.

eKnitter YouTube Link

Algunos se preguntarán: ¿no existía ya algo así? y mi respuesta es sí y no al mismo tiempo. Sí, porque ya se había creado una placa Arduino para ello, que por cierto, es una locura soldar e instalar y también había una placa que estaba realizada desde cero por EvilMadScients, pero que por algún motivo que desconozco, el proyecto fue eliminado de la página de estos creadores. Y no, porque está placa viene a dar una vuelta de tuerca en muchos aspectos a lo que ya había anteriormente. No los voy a nombrar, ya que todo está muy claro en su web: eknitter.com que os recomiendo que visitéis, aunque al final de está entrevista estarán resumidos sus puntos más importantes en español, y por supuesto, no olvidéis de seguirles a través de su página en Facebook.

Some may ask: Didn’t something like this already exist? and my answer is yes and not, at the same time. Yes, because an Arduino board had already been created for it, which by the way, is crazy to solder and install, and there was also a board that was made from scratch by EvilMadScients, but for some unknown reason, the project was removed from the website of these creators. And not, because this board comes to give a twist in many aspects to what was already there before. I’m not going to name them, as everything is very clear on their website: eknitter.com , which I recommend you visit, although at the end of this interview their most important points will be summarised in Spanish, and of course, don’t forget to follow them on their Facebook page.



En breve, este proyecto se va a lanzar con una campaña de crowdfunding en la plataforma Kickstarter. Lo que más me gusta del proyecto y lo que considero más importante, es que alguien está trabajando en mejorar lo que ya había y devolverlo a la vida, que desgraciadamente se había dejado de lado. Ahora vamos a poder liberar las Brother KH-910 de una forma muy fácil para el usuario pero lo que más me encanta es que es un proyecto abierto y en crecimiento y lo que eso supone: muchos nuevos avances para nuestras queridas máquinas de tejer. Les deseamos toda la suerte en su campaña, a la que desde aquí, os rogaría que apoyarais con lo que podáis. Proyectos así, salen muy de vez en cuando y si queremos implementar nuevos avances y características, debemos darle toda nuestra fuerza. Si la campaña es exitosa, habrán grandes sorpresas venideras, estoy seguro.

Soon, this project will be launched with a crowdfunding campaign on the Kickstarter platform. What I like most about the project and what I consider most important, is that someone is working on improving what was already there and bringing it back to life, which unfortunately had been neglected. Now we will be able to release the Brother KH-910 in a very easy way for the user but what I love the most is that it is an open and growing project and what that means: many new advances for our beloved knitting machines. We wish them all the luck in their campaign, and I would ask you to support it with whatever you can. Projects like this come up very occasionally and if we want to implement new developments and features, we should give them all our strength. If the campaign is successful, there will be great surprises to come, I am sure.

eKnitter. Tejido con iKnit en una KH-910. Jacquard a 3 colores.

***/// próximamente enlace a Kickstarter — Kickstarter link coming soon ///***

Y como bien indica el título de este post… Tengo para todos vosotros una entrevista con la fundadora, Jeanette Hoose, tanto en español como en inglés. Espero que la disfrutéis tanto como yo. Por cierto, estoy deseando ver vuestros comentarios sobre ideas que os gustaría que se implementaran.

And as the title of this post indicates…. I have for all of you an interview with the founder, Jeanette Hoose, both in Spanish and English. I hope you enjoy it as much as I do. By the way, I am looking forward to seeing your comments on ideas you would like to see implemented.

Saludos. / Regards.
Víctor Manuel Gómez.


ESPAÑOL

ENTREVISTA CON JEANETTE HOOSE DE eKNITTER.

Víctor: Hola Jeanette de eKnitter. Ante todo, agradecerte que me concedas esta entrevista, la verdad es que tenía muchas ganas de conocerte, ya que estás haciendo un trabajo importante en la comunidad de tejedores con tricotosa.

Jeanette: Gracias por sus amables palabras, pero también debo reconocer que gran parte de nuestro progreso se lo debemos a los comentarios alentadores que recibimos en Facebook. Nos han mantenido motivados y nos han inspirado para seguir adelante. Además, tuvimos la suerte de contactar con dos probadores a través de esta plataforma, que han hecho todo lo posible para ayudarnos a hacer realidad este proyecto.

Víctor: Hoy he visto tu nueva web, me ha encantado: directa, sencilla y útil. Intuyo que ya está casi todo preparado para el lanzamiento de la campaña de crowdfunding en Kickstarter pero nos gustaría saber más.

Jeanette: Muchas gracias.

Víctor: Aquí van mis preguntas: Comentas que hace un año comenzaste de nuevo a tejer con la tricotosa, ¿qué te hizo volver a tejer?.

Jeanette: Después de que nacieran mis hijos gemelos, compré una máquina de tricotar KH-910 y le añadí AYAB. Sin embargo, pronto me encontré sin tiempo para utilizarla y tuve que dejarla de lado durante un tiempo. El año pasado, cuando mi tercer hijo empezó a ir a la guardería, decidí volver a tejer y desempolvé la máquina.

Víctor: ¿Cómo aprendiste a tejer: fuiste autodidacta o alguien te enseñó?.

Jeanette: Cuando estaba embarazada de mis primeros hijos, mi madre me enseñó a tejer a mano. Pero, para ser sincera, no soy la persona más paciente, así que mi madre me sugirió que probara una máquina de tejer. En aquella época, ni siquiera sabía que existían esas máquinas. Aprendí a usar la máquina viendo vídeos en YouTube, pero aún me considero en fase de aprendizaje. Normalmente, se me ocurre una idea y luego intento averiguar cómo hacerla con la máquina.

Víctor: ¿Qué tipo de lanas y grosores te gusta tejer en tu tricotosa?

Jeanette: En realidad, no tengo una preferencia fija en cuanto al hilo. Siempre que tenga buen aspecto y mi máquina de tricotar pueda utilizarlo, no tengo ningún problema. Cuando busco un hilo para utilizar con el carro de punto bobo (Garter), suelo optar por hilos más gruesos que tengan una galga de 20 puntos por 10 cm, ya que el punto bobo lo aguanta bien. Para el carro K (Principal), estoy experimentando con hebras más finas de mohair o alpaca. En última instancia, mis preferencias de hilo tienden a variar en función del proyecto específico que tengo en mente. Para tener una mejor idea del hilo, prefiero visitar una tienda de hilos para tejedores manuales, donde puedo tocar y examinar el hilo antes de hacer una compra.

Víctor: ¿Cómo haces para trazar tus patrones de las prendas: realizas los cálculos manualmente o bien usas una aplicación dedicada para tal fin?

Jeanette: Esta es una gran lucha para mí. Tengo un Knitleader pero no me gusta trabajar con él. Sí, hago el cálculo manualmente lo que no me gusta.

Víctor: Cuando viste las deficiencias que había actualmente con estas tricotosas, ¿fue fácil tomar la decisión en desarrollar eKnitter?

Jeanette: Esta decisión evolucionó con el tiempo. Como he mencionado antes, mi máquina estaba equipada con la placa AYAB. Pero tuve que descubrir que mi máquina no funcionaba correctamente. Comprobamos cuidadosamente las soldaduras. Al principio creía que mi máquina estaba estropeada, así que compramos una segunda máquina de tejer para descubrir que éste no era el motivo. Por suerte, pude convencer a mi marido para que me ayudara con mi máquina. El firmware AYAB no era fácil de depurar. Thomas tiene mucha experiencia en el desarrollo de software embebido. Así que decidió muy pronto construir un nuevo hardware con tecnología más reciente, como wifi, y crear el firmware desde cero. ¿Fue fácil tomar esta decisión? La verdad es que no lo recuerdo. Me pareció más bien un flujo natural. Al principio, hicimos este proyecto sólo para nosotros, para tener una máquina de tejer funcional. Pero cuando la idea empezó a tomar forma, nos planteamos la posibilidad de ponerla a disposición de otras personas que pudieran enfrentarse a retos similares y buscaran una mayor fiabilidad. Fue durante esta fase cuando decidimos compartir nuestra idea en Facebook, con la esperanza de sondear el interés de la gente y recabar opiniones. Para nuestra alegría, la respuesta que recibimos fue abrumadoramente positiva y motivadora. Nos dio confianza e inspiración para seguir adelante».

Víctor: Detrás de todo este proyecto hay mucho trabajo y tiempo invertido, ¿qué te gustaría conseguir con esta campaña en Kickstarter? y ¿nos podrías adelantar algo secreto que aún no conozcamos de la próxima campaña en Kickstarter?.

Jeanette: Sí, hemos invertido mucho tiempo, pero ¿importa eso cuando disfrutas con lo que haces? La campaña de Kickstarter será el siguiente paso para conocer la opinión de la comunidad. ¿Les gusta este proyecto y están dispuestos a apoyarlo? Todo el dinero que recaudemos con la partida se re-invertirá en este proyecto. En el pasado, no sólo invertimos nuestro tiempo, sino también nuestro dinero en desarrollar el hardware actual. Con esta campaña, queremos asegurarnos de que las próximas inversiones estén respaldadas. De hecho, tenemos una sorpresa secreta. Comprendedme, no puedo entrar en demasiados detalles ahora mismo, pero puedo deciros que está relacionada con nuestro objetivo de que la próxima versión sea la definitiva. Para lograrlo, hemos realizado modificaciones en el hardware que nos proporcionan más flexibilidad para añadir nuevas y útiles funciones.

Víctor: Si la campaña de Kickstarter fuera un éxito y la recaudación superara altamente las expectativas económicas, ¿en qué o cómo invertirías ese beneficio?.

Jeanette: En primer lugar, estamos limitando el número de eKnitters para asegurarnos de que podemos cumplir nuestras promesas. Actualmente, estamos trabajando lote por lote, y si todo va bien, estaría encantado de comprar un KH-270 con el segundo o tercer lote. Pero, lo más importante es lo que quiere nuestra comunidad, en función de su decisión estamos siguiendo sus preferencias de modelos, y mantendremos a todo el mundo informado de lo que ocurre.

Víctor: Después de conseguir que las Brother KH-910 estén funcionando a pleno rendimiento, entiendo que serán los siguientes modelos de Brother en prepararse para eKnitter pero, ¿tenéis la intención de que eKnitter llegue a otras marcas de tricotosas?.

Jeanette: Tenemos en mente grandes prestaciones para hacer que tejer sea más fácil y agradable, lo que será nuestro principal objetivo una vez que hayamos conectado los demás modelos de Brother.

Víctor: En cuanto al software AYAB, ¿tenéis la intención de añadir nuevas funcionalidad en AYAB? y sobre todo ¿alguna funcionalidad en el tratamiento de imágenes para facilitar el trabajo a la comunidad que no sabe utilizar programas adicionales?.

Jeanette: Tenemos varias ideas para mejorar la experiencia de tejer y hacerla más agradable para los usuarios. Aunque de momento no podemos confirmar si se incluirá en la solución un escritorio Ayab modificado, una posibilidad es hacer que eKnitter sea compatible con múltiples opciones de software. Esto permitiría a los usuarios elegir el software que mejor se adapte a sus necesidades y capacidades individuales.

Víctor: Si alguien quisiera colaborar en el proyecto, ¿de qué modo podría hacerlo?

Jeanette: Estamos abiertos a ideas de colaboración que hagan que este proyecto sea aún mejor. ¡Cualquiera que tenga una idea sobre cómo puede contribuir a este proyecto, es bienvenido a ponerse en contacto con nosotros!.

Víctor: Sé que estás concienciada con el medio ambiente, ¿de qué manera eKnitter colabora con un planeta más respetuoso?

Jeanette: Una cosa que me encanta de las máquinas de tejer antiguas de los años 80 es su durabilidad. Están construidas para durar, y muchas piezas pueden repararse o sustituirse. Por eso nos entusiasma nuestra placa base alternativa, que promueve la reparación y reutilización de las máquinas existentes.

Jeanette, muchas gracias por concederme esta entrevista. Te deseo todo el éxito con tu proyecto.

Fin de la entrevista.


ENGLISH:

INTERVIEW WITH JEANETTE HOOSE FROM eKNITTER.

Víctor: Hello Jeanette from eKnitter. First of all, thank you for giving me this interview, the truth is that I really wanted to meet you, as you are doing an important work in the knitting machine community.

Jeanette: Thank you for your kind words, but I must also acknowledge that we owe much of our progress to the encouraging feedback we received on Facebook. It kept us motivated and inspired us to continue. Additionally, we were lucky to connect with two testers through this platform who have gone above and beyond to help make this project a reality.

Víctor: Today I saw your new website, I loved it: direct, simple and useful. I sense that you are almost all set for the launch of the crowdfunding campaign on Kickstarter but we would like to know more. Here are my questions:

Jeanette: Thank you very much.

Víctor: You say that a year ago you started knitting again with the knitting machine, what made you start knitting again?.

Jeanette: After my twin children were born, I purchased a KH 910 knitting machine and added AYAB to it. However, I quickly found myself with no time to use it and had to set it aside for a while. Last year, when my third child started attending kindergarten, I decided to give knitting another try and dusted off my machine.

Víctor: How did you learn to knit: were you self-taught or did someone teach you?

Jeanette: When I was pregnant with first kids, my mom taught me how to hand knit. But to be honest, I’m not the most patient person, so my mom suggested trying out a knitting machine. At that time, I didn’t even know that such machines existed. I taught myself how to use the machine by watching videos on YouTube, but I still consider myself to be learning. Typically, I come up with an idea and then try to figure out how to do it with the machine.

Víctor: What kind of yarns and thicknesses do you like to knit on your knitting machine?

Jeanette: I don’t really have a set preference when it comes to yarn. As long as it looks good and my knitting machine can handle it, I’m happy to use any type. When I’m looking for yarn to use with the garter carriage, I usually go for thicker yarns that have a gauge of 20 stitches per 10 cm, as the garter can handle it well. For the K carriage, I’m currently experimenting with thinner strands of mohair or alpaca. Ultimately, my yarn preferences tend to vary depending on the specific project I have in mind. To get a better feel for the yarn, I prefer to visit a yarn store for hand knitters, where I can touch and examine the yarn before making a purchase.

Víctor: How do you trace your garment patterns: do you do the calculations manually or do you use a dedicated application for that purpose?

Jeanette: This is a big struggle for me. I have a Knitleader but I don’t like to work with it. Yes, I do the calculation manually what I do not like.

Víctor: When you saw the current shortcomings of these knitting machines, was it easy to make the decision to develop eKnitter?

Jeanette: This decision evolved over time. As I mentioned before my machine was equipped with AYAB shield. But I had to discover that my machine was not working properly. We checked the soldering carefully. In the beginning I believed my machine was broken so we bought a second knitting machine to find out this was not the reason. Luckily, I could convince my husband to help me with my machine. AYAB firmware was not easy to debug. Thomas has a lot of experience in embedded software development. So he decided very early to build a new hardware with newer technology, like wifi, and build firmware from scratch. Was this decision easy? I don’t really remember. I felt more like a natural flow. At the beginning, we only did this project for ourselves to have a proper functional knitting machine. But when the idea began to take shape, we were considering the possibility of making it available to others who might be facing similar challenges and seeking greater reliability. It was during this phase that we decided to share our idea on Facebook, hoping to gauge people’s interest and gather feedback. To our delight, the response we received was overwhelmingly positive and motivating. It gave us the confidence and inspiration to push forward with our efforts.

Víctor: Behind all this project there is a lot of work and time invested, what would you like to achieve with this Kickstarter campaign and can you tell me something secret that we don’t know yet about the upcoming Kickstarter campaign?

Jeanette: Yes, we invested quite a lot of time, but does it matter when you enjoy what you do? The Kickstarter campaign will be the next step to get feedback from the community. Do they like this project and are they willing to support it? All the money we collect with the batch will be reinvested in this project. In the past, we not only invested our time, but also our money in developing the current hardware. With this campaign, we want to ensure that the next upcoming investments are backed. We have indeed a secret surprise. Please understand, I can’t go into too much detail right now, but I can tell you that it’s related to our goal of making the next release the final one. To achieve this, we have made modifications to the hardware that provide us with more flexibility to add new, useful features.

Víctor: If the Kickstarter campaign was a success and the funds far exceeded your financial expectations, how or what would you invest that profit in?

Jeanette: First and foremost, we are limiting the number of eKnitters to ensure that we can fulfil our promises. Currently, we are working batch by batch, and if everything goes well, I would be thrilled to purchase a KH 270 with either the second or third batch. But, what’s more important is what our community wants, depending on their decision we are following their model preferences, and we will keep everyone informed about what’s happening.

Víctor: After getting the Brother KH-910s up and running, I understand that they will be the next Brother models to be eKnitter ready, but do you intend to bring eKnitter to other brands of knitting machines?

Jeanette: We have great features in mind for making knitting easier and more enjoyable, which will be our main focus once we’ve connected the further Brother models.

Víctor: As for the AYAB software, do you intend to add new functionality to AYAB and, above all, any image processing functionality to facilitate the work of the community that does not know how to use additional softwares?

Jeanette: We have several ideas to improve the knitting experience and make it more enjoyable for users. While we can’t confirm at this time whether a modified Ayab desktop will be included in the solution, one possibility is to make eknitter compatible with multiple software options. This would allow users to choose the software that best meets their individual needs and abilities.

Víctor: If someone would like to collaborate in the project, how could they do so?

Jeanette: We are open for collaboration ideas which make this project even better. Anyone who has an idea on how he/she can contribute to this project, is welcome to contact us!.

Víctor: Sé que estás concienciada con el medio ambiente, ¿de qué manera eKnitter colabora con un planeta más respetuoso?

Jeanette: One thing I love about vintage knitting machines from the 1980s is their durability. They’re built to last, and many parts can be repaired or replaced. That’s why we’re excited about our alternative mainboard, which promotes repair and reuse of existing machines.

Jeanette, thank you very much for granting me this interview. I wish you every success with your project.

End of the interview.


Características de eKnitter:

Actualmente, eKnitter sólo es compatible con las máquinas de tricotar Brother KH-910 y funciona exclusivamente a través de una conexión Wi-Fi. Antes de utilizar eKnitter, asegúrese de que dispone de una red Wi-Fi funcional en su espacio de tricotado.

Para utilizar eKnitter, necesitará dos cosas:

  • La placa base de eKnitter
  • El software de escritorio AYAB, que es gratuito y de código abierto.

Incluye las siguientes funciones:

  • Compatibilidad con todos los carros (carros K=Principal, L=Calados y KG=Garter).
  • Conectividad Wi-Fi (no más cables desordenados en su espacio de trabajo).
  • Inicio del dibujo por ambos lados, para una mayor flexibilidad en sus proyectos.
  • Configuración y estado mediante interfaz web.
  • Sencillo proceso de instalación.
  • No necesita conocimientos de soldadura.
  • Amplia capacidad para tejer patrones de hasta 200 agujas.
  • Compatibilidad total con el software de escritorio AYAB (software de código abierto) y todas sus funciones.
  • Posibilidad de restaurar su máquina de tricotar a su estado original en cualquier momento mediante la reconstrucción.

4 Comments

  1. Gracias Víctor por ofrecernos tu entrevista a Jeanette, la esperábamos!!!
    Es muy generosa la actitud de ambos, tú ofreces mucha información sobre este mundo y Jeanette ofrece sueños para los tejedores propietarios de una kh910. Apoyar estas iniciativas es importante como bien dices. Yo pediría a Jeanette que otros modelos de brother pudieran incluirse en el catálogo de posibles máquinas a mejorar y aprovecho para darle las gracias por la dedicación y tiempo que han invertido en este proyecto. Yo creo que van a triunfar y a conseguir sus objetivos!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Gracias Victor por hacernos partícipes una vez más de las innovaciones y proyectos maravillosos para nuestras máquinas de tejer. Gracias también Jeanette, por este proyecto y por lanzarlo para que el resto de tejedores, tengan la posibilidad de conseguir actualizar y liberar las maquinas brother kh 910, cuyas posibilidades eran tan pocas al no disponer de memoria interna. Me hace mucha ilusión saber, que hay personas que investigan mejoras constantemente, en este maravilloso arte de tejer a maquina. Transformar la tecnología de los años 80 y traerla a nuestra actualidad, es como meter estas preciosas maquinas en la nave del tiempo y traerlas de nuevo a la actualidad para poder seguir disfrutando del ayer con tecnología de hoy.
    Sería fantástico en un futuro poder customizar las otras electronicas de empisal knitmaster. Esta marca aún no se ha hecho nada para actualizarla y sería maravilloso, pues es una marca muy querida entre los tejedores.
    Un fuerte abrazo y gracias por estar ahi!!
    Violeta.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s